sábado, 19 de noviembre de 2016


en conclusión este proyecto nos sirve para darnos cuenta de la gran diversidad de la cultura en el estado de queretaro y en todas sus formas de cultura ya que estas en algunos lugares son diferentes pero en tequisquiapan no cambian mucho ya que estamos muy secanos y estos elementos culturales son el reflejo de todas las comunidades del municipio  y esta nos representa una identidad cultural por todo lo expresado entes en esta blog que estas representan el reflejo de la comunidad ya que estas nos encontramos varios valores como la convivencia y el respeto
bueno aquí le presentamos la parte de la entrevista esta esta echa al señor carguero mayor arturo cruz






martes, 25 de octubre de 2016




EXPLICACIÓN GENERAL DE LA FIESTA 

pues la fiesta comienza desde una semana antes de mayo par el reconocimiento que básicamente es una comida que le dan los cargueros entrantes a los salientes ya después comienza el novenario el día primero de mayo este lo dirigen diferentes grupos de la comunidad como los los grupos de cargueros y otros 
Después ya el día 10 de mayo comienzan a salir los shitases a pedir cooperación parea ayudar un poco ala comunidad y a estos después de llegar de pedir su cooperación cada día se les da una cena a toda ala comunidad y  ya se repite durante el día 11 y asta que llega el día 12 donde todos los hombres que participan como shitases realizan coreografías para exponer ante la comunidad, al terminar esto hay una cena para la comunidad ,también al termino de esta actividad se elije a una de las candidatas que  participan a ser reinas de las fiestas.
El día 13 ya con la señorita electa se organiza a la comunidad para realizar una procesión donde antes se ignaguran las fiestas por los cargueros mayores y la reína, la procesión va a recoger ceras y cohetes a dos casas de integrantes de la comunidad donde a la comunidad se le ofrece café, pan, tamales, y diferentes bebidas.
El día 14 los cargueros salientes y entrantes ofrecen un desayuno a la comunidad en el templo donde baria los diferentes tipos de comidas como enchiladas, tacos, gorditas, pambasos, chilaquiles, atole, café, leche, jugos, fruta,gelatinas entre mas después a medio día estos mismos dan un almuerzo donde hay diferente tipo de música, también se realiza la bendición de la mesa que los cargueros salientes darán a los entrantes según la tradición .Al rededor de las 4:00 de la tarde empieza el tradicional jaripeo con buena música para que las personas que asistan pasen un rato agradable ya sea en familia con la familia o con sus amigos mientras esto sucede los cargueros vuelven a ofrecer una cena para la comunidad ahí también se pueden observar diferente tipos de comidas y vividas, también en la noche la esta sigue con un baile que se realiza frente al templo donde se queman toritos con castillo ofrecido por las jóvenes de la comunidad y termina a las 12:00am

El día 15 las actividades empiezan a temprana hora ya que ese día se considera como el día exacto, ahí en el templo le ofrecen mañanitas a el santo patrono que empiezan desde las 12:00am y terminan aproximadamente a las 4:00am ya que todos los grupos pertenecientes de la comunidad y las bandas contratadas para esa ocasión tocan para el,se hace una celebración y al termino de esto hay el tradicional desayuno donde todos asisten con mucho gusto y alegría,despumes asisten a un almuerzo.Ya los cargueros listos es la reunión de chiquiguites y mesas bendecidas es como un desfile ya que caminan de una de las calles principales hasta el templo donde ya reunidos los cargueros como de costumbre soman , los cargueros entrantes ya recibiendo la mesa la desarman y la reparten a la familia y comunidad ,en la noche se realiza un baile donde todos asisten con su familia y amigos a pasar un buen rato bierndo los toritos y el  el castillo ofrecido por toda la comunidad 

ya el día 16 este es un día de los mas importares ya que es la culminación de la fiesta pero este día por lo regular hay mañanitas en la mañana y depues de se va al desayuno y ya en algunos lapsos de tiempo esta tocando la banda hasta que llega el almuerzo a toda a comunidad ya después ya como a eso de las 4:00 de la tarde empieza algunas cosas de las mas representativas de la fiestas come es los moles donde este es como un agradecimiento por todo el año y ya este día se da el mole asta como las 6 de la tarde y aya estos se agradecen los cargueros entre si y se felicitan y ya en la noche se hace el baile ,también se queman unos ramilletes que son quemados por todos los cargueros uno quema uno y otro otro  y así se va asta que acaban todos y ademas toritos con  castillo ofrecido por los jóvenes de la comunidad  y ya por ultimo se culmina la fiesta con un mensaje por parte de los cargueros salientes


         PRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD BARRIO O FIESTA SELECCIONADA


En la comunidad del tejocote esta situada en el estado de Queretaro en el municipio de tequisquiapan
en esta comunidad se vive muy gustosamente la fiesta festejada el mes de mayo esta es muy importante ya que es una fiesta en honor a san isidro labrador el santo patrono de la comunidad donde todos participan con mucha fe y solidaridad con las personas que tienen cargo y son representantes de las fiestas.

Para el municipio de tequisquiapan ya que presenta una gran actividad cultural y económica ,en lo cultural en las mesas y los chiqiguites que se presentan en la fiesta y la economía en la venta de alimentos durante en la fiesta y la feria que se sitúa en la comunidad.








lunes, 3 de octubre de 2016


Resultado de imagen para fiestas patronales el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para fiestas patronales el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para fiestas patronales el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para gastronomia,cazuela de arroz frijoles y mole y sopaResultado de imagen para fiestas patronales el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para fiestas patronales el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para fiestas patronales el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para fiestas patronales el tejocote tequisquiapan

En este tema hablaremos sobre las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador que se llevan a cabo en la comunidad de El Tejocote  Tequisquiapan,las fiestas las cuales nos encargaremos de dar a conocer son muy conocidas por el estado de Queretaro ya que son consideradas  una de las mejores de este.
Las fiestas de El Tejocote están llenas de costumbres y tradiciones,entre ellos se encuentra:

MESA:la mesa se da el día 15 de mayo a los cargueros entrantes. la mesa lleva 16 roscas de pan, dulces, vinos, cigarros, cereales, sabritas etc.

SHITASES: ellos se encargan de pedir cooperación a las comunidades cercanas ademas le ayudan al carguero entrante que les haya tocado y son el centro de atención cuando bailan y juegan en las comidas.

COMIDA TRADICIONAL: la comida esta constituida por el mole rojo, sopa fría, el arroz, carne de cerdo, pollo y res, tamales, enchiladas, vevidas: cerveza,refrescos,atole,café,vino,y pulque.las comidas se ofrecen a la comunidad en los desayunos, almuerzos y cenas.el día 16 de mayo el carguero entrante le ofrece una comida al carguero saliente que le entrego la mesa.

BANDA DE VIENTO: se encarga de tocar en las comidas, bailes y en el jaripeo.son contratados por los cargueros y se pagan con las cooperaciones de la comunidad, se contratan las de cuatro bandas.

PIFANEROS: los pifaneros se encargan de tocar en el juego de shitases y cuando los shitases piden las cooperaciones en olas comunidades cercanas.ellos tocan un pequeño tambor y una flautita.


CORO: El coro se encarga de cantar en las procesiones y en los rosarios.El coro esta integrado por señores de la tercera edad originados de la comunidad.

DANZA: La danza se presenta el día 15 de mayo en el templo de la comunidad. Se presenta en el transcurso de las entregas de mesas, es contratada por los cargueros y se paga con la cooperación de la comunidad.

 FUEGOS PIROTÉCNICOS: Los fuegos pirotécnicos son contratados por los cargueros, por los jóvenes y señoritas de la comunidad.Se queman los días 14,15 y 16 de mayo, se queman castillos y ramilletes.

OLLA: La olla es una olla de barro en donde se le ponen los elementos necesarios para preparar atole, se agrega maíz, piloncillo, azúcar, canela etc.

En la comunidad del Tejocote Tequisquiapan, Queretaro, las fiestas patronales se celebran en honor a San Isidro Labrador.









Resultado de imagen para fiestas de el tejocote tequisquiapan en honor a san isidroResultado de imagen para gastronomia moles
Resultado de imagen para castillo en el tejocote tequisquiapan
Resultado de imagen para fiestas de el tejocote tequisquiapan en onor a san isidroResultado de imagen para musica de  banda en el tejocoteResultado de imagen para fiestas de el tejocote tequisquiapan en onor a san isidroResultado de imagen para castillo en el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para castillo en el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para danza en el tejocoteResultado de imagen para castillo en el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para fiestas patronales el tejocote tequisquiapan
Resultado de imagen para castillo en el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para castillo en el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para castillo en el tejocote tequisquiapanResultado de imagen para tradiciones  del tejocote tequisquiapan

Resultado de imagen para castillo en el tejocote tequisquiapan






miércoles, 28 de septiembre de 2016

COBAQ

PLANTEL 12
       
 ÉTICA Y VALORES

FIESTAS PATRONALES DE LA COMUNIDAD DEL TEJOCOTE

INTEGRANTES:

OLVERA GONZALES RICARDO JESUS

GUDIÑO LIRA GERARDO 

OLVERA NUÑES MARIA DOLORES

 RESENDIZ SANCHEZ FERNANDO JAZIEL




GRUPO:1.1

EL PROPÓSITO DE ESTE TRABAJO ES DAR A CONOCER UN POCO ACERCA DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA COMUNIDAD DEL TEJOCOTE,YA QUE ESTA ES CONSIDERADA UNA FIESTA IMPORTANTE PARA LOS QUE COMPONEN ESTA COMUNIDAD,EL SANTO A VENERAR ES SAN ISIDRO LABRADOR.